Promoción de lanzamiento Cursos DUA 3.0 Aula Desigual

Todos los cursos DUA 3.0 al 50% descuento por 24,95 €

Formación

Oposiciones en Secundaria Lengua Castellana y Literatura

Preparación teórico-práctica centrada en el temario de la especialidad de Educación Secundaria Lengua Castellana y Literatura y la realización de la Programación Didáctica y UDI/Situaciones de Aprendizaje acordes a nuestra especialidad. Esta formación te facilitará las destrezas para demostrar los conocimientos necesarias para la defensa, presentación y exposición de la Programación Didáctica y UDI/SdA ante el tribunal docente.

Programa

Proceso de preparación:

El proceso de preparación estará destinado a la capacitación para realizar las dos partes de la prueba que conformarán la fase de oposición:

Primera prueba

tiene por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura y consta de dos partes:

Segunda prueba

tiene por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia de las personas aspirantes. Consta de dos partes:

Materiales

El centro pone a disposición de los aspirantes todos los materiales y recursos digitales en el Campus Virtual Aula Desigual; a través del mismo se compartirán todos aquellos que se consideren necesarios. Además, se proporcionarán en formato papel los requeridos en las situaciones oportunas. Todos los materiales están incluidos en la cuota mensual de la formación.

Metodología

La formación para capacitar al opositor/a en todas las partes del proceso se realiza en paralelo, trabajando desde el principio tanto la parte práctica como el desarrollo del temario, la preparación de la programación y su defensa y también el diseño de situaciones de aprendizaje y su exposición.

Esta formación se caracteriza por:
• Contar con un grupo de tutores expertos en LOMLOE y en situaciones de aprendizaje, innovadores y con un dilatado currículo en la formación del profesorado.
• Disponer de un temario de calidad, propio y original, actualizado y con una excelente bibliografía de referencia;
• Contar con supuestos prácticos variados, con modelos ejemplificadores y rúbricas para su evaluación. Se trabajan desde el principio y los tutores ofrecen un feedback formativo a los supuestos prácticos realizados por los/las opositores/as;
• La programación será personal y elaborada por el propio opositor/a, es decir, no se proporcionará una programación tipo o estándar, sino que los tutores guiarán al opositor / a en el proceso de elaboración de su propia programación didáctica con la finalidad de que esta sea original y de calidad;
• Practicamos la defensa de la programación didáctica propia paso a paso, utilizando una rúbrica para su evaluación que permita al opositor/a una mejora progresiva y continua;
• Las situaciones de aprendizaje serán propias y originales de cada opositor/a, pues los tutores guiarán en el proceso de su diseño, mostrando ejemplos de creación propia y evaluando el diseño de forma constructiva;
• Practicamos la exposición de las situaciones de aprendizaje una vez diseñadas, evaluándolas mediante una rúbrica que permita la mejora progresiva y continua.

La comunicación con los tutores será fluida y continua, utilizando nuestra aula virtual para toda la retroalimentación de las tareas que se vayan realizando (la evaluación de supuestos prácticos, la revisión de la programación, etc.), así como un canal de Telegram propio para compartir información de actualidad sobre el proceso de oposición.

Temario

Procedimiento y plazos de entregas

El temario se irá subiendo al Campus Virtual Aula Desigual con su material complementario. Los plazos para subirlos serán los marcados por cada preparador/a, siempre garantizando un tiempo suficiente para su procesamiento y trabajo previo antes de la fecha del examen. Mayo de 2025 se fija como fecha tope para presentar todo el temario a las personas opositoras.

Según la Orden de 9 de septiembre de 1993, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso, adquisición de nuevas especialidades y movilidad […], el temario oficial para Lengua Castellana y Literatura es:

Tema 1
Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa.
Tema 2
Teorías lingüísticas actuales.
Tema 3
Lenguaje y pensamiento.
Tema 4
Lenguaje verbal y lenguajes no verbales en la comunicación humana. Relaciones.
Tema 5
Los medios de comunicación hoy. Información, opinión y persuasión. La publicidad.
Tema 6

El proceso de comunicación. La situación comunicativa.

Tema 7
Las lenguas de España. Formación y evolución. Sus variedades dialectales.
Tema 8
Bilingüísmo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización lingüística.
Tema 9
El español de América. El español en el mundo: situación y perspectivas de difusión.
Tema 10
Lengua como sistema. La norma lingüística. Las variedades sociales y funcionales de la lengua.
Tema 11
Fonética y fonología. El sistema fonológico del español y sus variantes más significativas.
Tema 12
La estructura de la palabra. Flexión, derivación y composición. La organización del léxico español.
Tema 13
Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia. Los cambios de sentido.
Tema 14
El sintagma nominal.
Tema 15
El sintagma verbal.
Tema 16
Relaciones sintácticas: sujeto y predicado
Tema 17
La oración: constituyentes, estructura y modalidades. La proposición.
Tema 18
Elementos lingüísticos para la expresión de la cantidad, la cualidad y el grado.
Tema 19
Elementos lingüísticos para la expresión del tiempo, el espacio y el modo.
Tema 20
Expresión de la aserción, la objeción, la opinión, el deseo y la exhortación.
Tema 21
Expresión de la duda, la hipótesis y el contraste.
Tema 22
Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad.
Tema 23
El texto como unidad comunicativa. Su adecuación al contexto. El discurso.
Tema 24
Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. La progresión temática.
Tema 25
Cohesión textual: estructuras, conectores, relacionantes y marcas de organización.
Tema 26
El texto narrativo. Estructuras y características.
Tema 27
El texto descriptivo. Estructuras y características.
Tema 28
El texto expositivo. Estructuras y características.
Tema 29
El texto dialógico. Estructuras y características.
Tema 30
El texto argumentativo. Estructuras y técnicas.
Tema 31
La comprensión y expresión de textos orales. Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas.
Tema 32
La comprensión y expresión de textos escritos. Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas.
Tema 33
El discurso literario como producto lingüístico, estético y social. Los recursos expresivos de la literatura. Estilística y retórica.
Tema 34
Análisis y crítica literaria. Métodos, instrumentos y técnicas.
Tema 35
Didáctica de la literatura. La educación literaria.
Tema 36
El género literario. Teoría de los géneros.
Tema 37
Los géneros narrativos.
Tema 38
La lírica y sus convenciones.
Tema 39
El teatro: texto dramático y espectáculo.
Tema 40
El ensayo. El periodismo y su irrupción en la literatura.
Tema 41
Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. La Biblia. Los clásicos greco-latinos.
Tema 42
La épica medieval. Los cantares de gesta. El cantar de Mío Cid.
Tema 43
El Mester de Clerecía. Gonzalo de Berceo. El Arcipreste de Hita.
Tema 44
La prosa medieval. La escuela de traductores de Toledo. Alfonso X el Sabio y don Juan Manuel.
Tema 45
Lírica culta y lírica popular en el siglo XV. Los cancioneros. Jorge Manrique. El romancero. La Celestina.
Tema 46
La lírica renacentista. Las formas y el espíritu italianos en la poesía española. Garcilaso de la Vega.
Tema 47
La lírica renacentista en fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa.
Tema 48
La novela en los siglos de oro. El lazarillo de Tormes. La novela picaresca. El Quijote.
Tema 49
La lírica en el Barroco: Góngora, Quevedo y Lope de Vega.
Tema 50
Creación del teatro nacional. Lope de Vega.
Tema 51
Evolución del teatro barroco: Calderón de la Barca y Tirso de Molina.
Tema 52
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y diferencias con el teatro español.
Tema 53
La literatura española en el siglo XVIII.
Tema 54
Formas originales del ensayo literario. Evolución en los siglos XVIII y XIX. El ensayo en el siglo XX.
Tema 55
El movimiento romántico y sus repercusiones en España.
Tema 56
Realismo y naturalismo en la novela del siglo XIX.
Tema 57
El Realismo en la novela de Benito Pérez Galdós.
Tema 58
Modernismo y 98 como fenómeno histórico, social y estético.
Tema 59
La renovación de la lírica española: final del siglo XIX y principios del XX.
Tema 60
Las vanguardias literarias europeas y española. Relaciones.
Tema 61
La lírica en el grupo poético del 27.
Tema 62
La novela española en la primera mitad del siglo XX.
Tema 63
Nuevas formas del teatro español en la primera mitad del siglo XX. Valle-Inclán. García Lorca.
Tema 64
Nuevos modelos narrativos en España a partir de 1940.
Tema 65
La narrativa hispanoamericana en el siglo XX.
Tema 66
La poesía española a partir de 1940.
Tema 67
La poesía hispanoamericana en el siglo XX.
Tema 68
El teatro español a partir de 1940.
Tema 69
Recuperación de la literatura de tradición oral. Tópicos y formas.
Tema 70
La literatura en lengua catalana, gallega y vasca: Obras más relevantes y situación actual.

Competencias

Contacto

Las comunicaciones se harán mediante la mensajería interna del Campus Virtual Aula Desigual estableciendo un adecuado feedback por ambas partes. Como se ha mencionado anteriormente, para la comunicación interna de los grupos se usará Telegram.

Composición de grupos

Se completarán grupos reducidos para dotar a la preparación de un carácter personalizado y seguir con la tradición de Aula Desigual de ofrecer una preparación basada en el conocimiento de cada uno/a de sus opositores/as y la respuesta a sus necesidades de formación, alejándonos de esta forma de la concepción clásica de “academia”. El grupo comenzará su arranque con un mínimo de 10 personas. En caso de que llegada la fecha no se diese esta circunstancia, se devolverá el importe de la reserva de matrícula.

Plazos y condiciones de matriculación

La formación se abonará por meses completos y en la primera semana de cada mes. El pago se puede realizar en efectivo, a través de transferencia bancaria o mediante tarjeta.

La mensualidad será de 180€. La matriculación tendrá dos pagos diferenciados: un primer pago en el momento de formalizar esta matrícula de 30€ como reserva de plaza y gastos de matriculación. Las plazas las tenemos limitadas y necesitamos confirmar la asistencia antes de dejar a personas sin posibilidad de asistir – en la preparación para las Oposiciones 2024 más de 40 personas se quedaron en espera.

La cuantía de la formación es de 1.800€ que contemplan el total de las mensualidades. A esta cantidad se añade 30€ de matrícula lo que supone un precio final de 1.830€.

El Centro no dispone de sistema de financiación con ninguna entidad financiera o de crédito.

Nota importante: La reserva de plaza se entiende como realizada desde el mismo momento de su abono, por tanto, una vez realizado el trámite de la matrícula y el pago de 30€ para la formalización de la misma, Aula Desigual no devolverá el importe de esta reserva si, posteriormente, el/la aspirante quisiera comunicar la cancelación de la plaza para la preparación de oposiciones.

En el primer mes se abonará dos cuotas de la preparación correspondientes al primer y último mes de la misma. Por tanto, el primer pago es de 360€ (septiembre y junio) y el resto de 180€ (hasta mayo, en el caso de no solicitar con antelación, si procede, la baja).

Anexo

ANEXO I. – Requisitos comunes en todas la Comunidades Autónomas, tanto generales como específicos, que se exigen, según el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, que aprueba el reglamento de ingreso en la función pública docente, ya sea como Maestro en las etapas de Educación Infantil y Primaria, o como Profesor en Educación Secundaria.

Requisitos generales

Requisitos específicos

Tus preparadores

Detalles de la oposición

Compartir

* Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.